¿Sabes cuál es la diferencia entre entre Loro y Perico?
Si eres un amante de las aves, es posible que hayas notado que la diferencia entre un loro y un perico radica en su cola, ya que los loros tienen una cola sin punta y los pericos tienen una cola más afilada.
En este artículo, exploraremos las diferencias y similitudes entre estas dos especies de aves conocidas por su belleza y encantadora personalidad. ¡Empecemos!
¿Qué es un Loro?
Los loros son aves que se distinguen por sus colores vibrantes en las plumas y la capacidad de imitar sonidos y palabras humanas.
Un loro es un ave inteligente y sociable que se caracteriza por su inteligencia y pertenecen a la familia Psittacidae que se destaca por su plumaje colorido con tonos azules, verdes, rojos y amarillos.
Estas aves se encuentran en todo el mundo y se han convertido en mascotas populares debido a su personalidad juguetona incluyendo especies como el loro amazona y el loro gris africano.
Características de los Loros
- Plumaje colorido: Los loros son conocidos por su plumaje vibrante, que incluye tonos de azul, verde, rojo y amarillo. Esto los hace irresistiblemente atractivos.
- Habilidad para hablar: Los loros tienen una capacidad única para imitar sonidos y palabras humanas. Esto los convierte en compañeros de conversación fascinantes.
- Inteligencia: Son aves inteligentes que pueden aprender trucos y resolver problemas simples.
¿Qué son los Pericos?
Los pericos son parientes cercanos de los loros pero son notablemente más pequeños y se distinguen por tener una personalidad enérgica.
Los pericos son aves alegres y pequeñas que se caracterizan por un canto melodioso y que pertenecen a la familia Psittacidae, al igual que los loros.
Estas aves se encuentran en una variedad de especies, como el periquito australiano y el periquito de cuello anillado.
Características de los Pericos
- Tamaño: Los pericos son considerablemente más pequeños que los loros, lo que los hace ideales para vivir en espacios más reducidos.
- Canto melodioso: Aunque no hablan como los loros, los pericos pueden producir sonidos melodiosos y agradables.
- Viven en grupos: Suelen vivir en grupos sociales, lo que los convierte en aves sociables y juguetonas.
La Diferencia entre Loro y Perico
Entonces, ¿Cúal es la Diferencia entre Loro y Perico?
En palabras de un experto en aves, la principal diferencia entre Loro y Perico radica en su habilidad de comunicación, los loros son conocidos por ser más grandes y tener la habilidad de hablar.
Mientras que los pericos son considerablemente más pequeños y aunque no hablan como los loros, pueden producir sonidos melodiosos y agradables para el ser humano.
Conclusión
En conclusión, podemos decir que la diferencia entre perico y loro es notable debido gracias a sus diferentes tamaños y habilidades.
Conocer la diferencia entre Loro y Perico es importante para saber los cuidados de cada especie si estás considerando tener un loro o un perico como mascota.
Esperamos que este artículo te haya gustado, si deseas conocer otros artículos parecidos al cuidado del medio ambiente, visita la categoría naturaleza
Preguntas Frecuentes
- ¿Pueden los loros y pericos convivir juntos en un mismo espacio?
No es recomendable tener loros y pericos juntos, ya que tienen diferentes necesidades y pueden competir por recursos. - ¿Cuál es el perico más adecuado para principiantes como mascota?
El periquito australiano es una excelente opción para principiantes debido a su tamaño, naturaleza amigable y facilidad de cuidado. - ¿Los loros pueden aprender a hablar cualquier idioma?
Los loros pueden aprender a hablar palabras y frases en diversos idiomas, pero su pronunciación puede variar. - ¿Los loros y pericos son aves en peligro de extinción?
Algunas especies de loros y pericos están en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de aves. - ¿Cuál es la esperanza de vida promedio de loros y pericos en cautiverio?
La esperanza de vida varía según la especie, pero en general, los loros pueden vivir de 20 a 80 años, mientras que los pericos suelen vivir de 5 a 15 años en cautiverio.
REFERENCIAS:
- National Geographic. (Pericos)
- Audubon Society. (Loros)
- World Parrot Trust. (Loros y Pericos)